5 claves a tener encuenta de los mercados.

Para el inversor la paciencia es amarga, pero su fruto es muy dulce. En lo que a renta variable se refiere, todos aquellos que no precipitaron sus decisiones cuando se inició la invasión de Ucrania, han saboreado la recuperación en la valoración de sus inversiones. Porque se ha cumplido el guión que anticipaba en mi análisis del 7 de marzo “El inversor ante una guerra en Europa”, el cual se ha repetido a lo largo de la historia cuando se desata un conflicto bélico relevante. Las ventas masivas en los mercados de renta variable relacionadas con eventos geopolíticos han tendido a ser cortas y agudas, con ventas masivas que no duran mucho más que un mes, ya que los mercados reaccionan ante el evento repentino. En este caso, tras treinta y siete días de conflicto el S&P 500 se encuentra un 7,58% por encima del día previo a la invasión y el Nasdaq 100 un 10 %.

Con este contexto no es de extrañar que nos veamos bombardeados con la palabra de moda “estanflación” y las continuas referencias a la crisis del petroleo de 1973. La afición por enfatizar lo negativo probablemente melle más la confianza de los consumidores que las propias políticas de subidas de tipos de los bancos centrales. Sin duda, las consecuencia económicas de la guerra van a cambiar el escenario base con que partíamos a principio del año y aunque solo sea por las subidas más agresivas de tipos de lo previsto, el crecimiento económico va a verse reducido. Pero, es demasiado pronto para anticipar una recesión global.

Aspectos a tener en cuenta y que también están en juego en el entorno actual:

1.- Estamos inmersos en un proceso de reapertura tras la pandemia que respalda el crecimiento.
2.- Durante la pandemia el nivel de ahorro ha aumentado, por lo que hay margen en la demanda.
3.- Los Gobiernos están tomando medidas para reducir el coste energético y de reactivación si hace falta.
4.- Los bancos centrales han insistido en la fortaleza del ciclo y su capacidad para soportar unas subidas de tipos tan agresivas como están anunciando.
5.- Las autoridades chinas han vuelto a inyectar estímulos en su economía y su banco central ha recortados determinados tipos.

Únete A Nuestra Comunidad

Related Articles

Responses