El mundo vive su crisis más prolongada desde la Gran Depresión, y Wall Street lo sabe

El mundo vive la crisis más prolongada después de la Gran Depresión, está en graves problemas desde el año 2020 y todo indica que así seguirá por un tiempo. Este factor se refleja claramente en indicadores clave como las bolsas de valores.

Wall Street volvió a desplomarse ayer miércoles, los principales indicadores cayeron víctimas de los temores de recesión que azotan a la mayor economía del planeta, la de Estados Unidos, y con ella al resto del mundo.
Lo anterior, un día después de que el propio presidente del Banco de la Reserva Federal (Fed) dijera que harían lo que fuera necesario para abatir la inflación, que en el caso estadounidense está en sus niveles más altos en 4 décadas.

El punto es que esa lucha contra la inflación traerá más ajustes alcistas de tasas de interés, hasta el nivel que sea necesario también lo advirtió el martes Jerome Powell, y esos incrementos en tasas podrían generar primero una desaceleración, tímidamente también aceptada por el jefe de la Reserva Federal, y eventualmente una nueva recesión, negada por Powell, pero temida por los mercados.

el Dow Jones de Industriales, terminó la jornada con una bajada de un 3.57%, su mayor caída desde 2020, arrastrados por los malos resultados trimestrales anunciados por dos grandes cadenas de venta al pormenor: Target y Walmart.

Al cierre de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones restó 1,164.54 puntos y se situó en 31,490.07 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 4.04% o 165.17 puntos, hasta 3,923.68.
A principios de este mes, la Fed elevó las tasas de referencia de los préstamos en medio punto porcentual, el segundo aumento de 2022, para tratar de atajar una inflación que ronda el máximo de 40 años.

Pues bien, la corrección estaría cerca de finalizar a juzgar por las cifras. El Dow Jones ha caído en lo que va del año 13.34 por ciento; por su parte el S&P500 lleva una corrección acumulada de 17.67 por ciento al día de ayer, mientras que el Nasdaq acumula un desplome correctivo de 27.01 por ciento. En promedio, Wall Street acumula una caída de 19.34 por ciento, si atendemos esta última cifra, podríamos hablar de que el ajuste bajista, la corrección, estaría cerca de terminar, por supuesto siempre y cuando sólo se trate de eso, de una corrección.

Danilo Valencia
Mastr Financiero

http://https://cdn.pixabay.com/photo/2021/05/27/10/28/stock-market-6287711_960_720.jpg

Únete A Nuestra Comunidad

Related Articles

Responses