¿Para quién es ideal el mercado de acciones?
Si excluimos a los traders más agresivos, y nos fijamos en los llamados swing traders (que dejan sus posiciones abiertas varios días), sí que encontramos un gran interés por el mercado de acciones. Tanto que éste es su mercado de referencia.
Este tipo de traders (aquí, incluso, podríamos empezar a hablar de inversores, fusionándose ambos conceptos) suele utilizar el chartismo (análisis técnico) como herramienta para seguir el mercado. Es decir: utilizan señales en base a tendencias más duraderas, que se suelen observar en gráficos diarios. Los doble suelo/techo, los canales, las banderas, las roturas de niveles, etc, suelen motivar su operativa… No se fijan en el análisis o valor fundamental de las acciones (al menos, no es el principal catalizador), pero dicho valor fundamental en gran medida genera los movimientos que ellos persiguen, normalmente, tomando muchas más posiciones largas que cortas.
En resumen: existen tantas metodologías de trading como traders. Pero haciendo grandes categorías, podemos decir que los traders más cortoplacistas (intradía) hacen caso omiso al mercado de acciones. Los que buscan posiciones semanales, sí que reparan en ellas (los que utilizan apalancamiento suelen usar CFDs). Hasta el punto de ser su mercado favorito, valorando la enorme diversidad de opciones que presentan (mientras que hay miles de acciones operativas en swing trading, apenas hay decenas de índices, divisas y materias primas).http://https://cdn.pixabay.com/photo/2021/04/09/13/27/chart-6164414_960_720.png
Responses