¿Qué debemos hacer con la inflación?
https://cdn.pixabay.com/photo/2013/01/26/04/41/man-76196_960_720.jpg
El 2022 ha arrancado con unos niveles de inflación del 7%;Los movimientos en Estados Unidos de estos últimos días reflejan ese estado de confusión en el que nos encontramos con los mercados y la inflación. Por una parte, varios factores parecen indicar el aumento de esta de manera estable, saliendo de los niveles inferiores al 2% a los que estábamos acostumbrados, algo que ya predijo el Banco Central cuando reformuló su objetivo de inflación de menos del 2% a poder sobrepasar esta cifra moderadamente si fuese necesario. Las últimas inyecciones fiscales, los cambios en la política fiscal, el impulso de las energías más verdes en contraposición del petróleo y las diversas crisis de suministros a nivel global por la pandemia parecen indicar que estamos abandonando ese contexto de casi temor por la deflación hacia niveles más elevados.
En cualquiera de los casos, 2022 traerá sorpresas en lo que a inflación se refiere, y eso será lo que determine el comportamiento de la bolsa este año. A pesar de ello, es de esperar que los Bancos Centrales acaben siendo totalmente capaces de controlar esa inflación.
el mejor consejo que se puede dar a los inversores es que intente pensar en el largo plazo más que en la rentabilidad anual, y que el inversor particular construya una cartera diversificada, tanto con valores de renta fija como variable como segmentada geográficamente.
Una cartera sana suele tener en cuenta la diversificación territorial, con un 30-50% en valores europeos; por supuesto presencia en valores estadounidenses; y una pequeña parte de tu cartera en mercados emergentes. Movernos dentro de estos márgenes a la hora de operar entraría dentro de lo razonable.
Danilo Valencia
Responses