¿Que tan importante es el análisis fundamental en el trading?

El análisis fundamental se aplica sólo a las acciones (renta variable). Mientras que el análisis técnico es susceptible de ser aplicado a cualquier activo que cotice (acciones, índices, divisas, materias primas, bonos, etc). El análisis fundamental consiste en estudiar los balances y el modelo de negocio de una compañía hasta el más mínimo detalles. Es casi una obra de orfebrería: se descompone la contabilidad de la sociedad y se escrutan los ingresos, la deuda, el inmovilizado, y otras cuestiones, como la competencia y su situación frente a ésta, las participaciones cruzadas, el estilo de gestión de sus dirigentes, la política regulatoria que afecta al negocio, y un largo etcétera.

Dentro del propio análisis fundamental existen distintas modalidades de estudio: el descuento de flujo de caja, los comparables, el PER, la suma de partes, el Valor Neto Contable… El objetivo en todos los casos por parte del analista fundamental es conseguir llegar al justo y racional valor de la empresa, y por consiguiente, del precio justo de las acciones de la misma. Y de esa forma, al comparar ese precio calculado obtenido con la cotización actual, se puede llegar a la conclusión del potencial de subidas de dicha compañía. El análisis fundamental es ampliamente respetado por la comunidad inversora. Suele estar pensado para inversiones a más largo plazo (entre 6 y 12 meses, como escenario objetivo). Este tipo de análisis poco tiene que ver con el trading por varias razones. Principalmente porque el trading es especulativo, en base a probabilidades, alcanzando la racionalidad a través de otros cauces que, desde luego, tienen plazos mucho más cortos de ejecución.http://https://cdn.pixabay.com/photo/2020/08/09/14/25/business-5475660_960_720.jpg

Únete A Nuestra Comunidad

Related Articles

Responses